¡Bienvenido a la página de ejercicios con dinero en MatesLibres.com, donde siempre recibirá el cambio exacto! Esta página incluye Ejercicios de contar monedas de dólares estadounidenses y euros, así como operaciones aritméticas con dinero.
Los estudiantes conocen el dinero desde bien temprano, y deben llegar a ser capaces de manejarlo por su cuenta, habilidad que les resultará útil en sus vidas diarias y hasta que sean adultos. Hay muchas actividades que puede realizar relacionadas con contar, sumar y restar dinero, así que ahorre algunas monedas, o utilice dinero de juguete para completar algunas de las actividades en las hojas de ejercicios de dinero que siguen.
Gracias a las políticas de los Bancos Centrales correspondientes, podemos utilizar las imágenes de sus monedas en nuestras hojas de ejercicios. Todas las imágenes fueron tomadas de los sitios de los Bancos Centrales o Casas de Moneda correspondientes.
Hojas de Ejercicios de Dinero más populares esta semana






Contar Monedas

Este es un buen lugar para que los estudiantes más jóvenes empiecen, ya que es más probable que conozcan las monedas antes de que conozcan los billetes. Mostrar a los niños cómo se realizan las transacciones de dinero les ayuda a desarrollar importantes habilidades para el manejo del mismo, y tiene beneficios en otros temas matemáticos como los decimales y fracciones.
Hasta que todos podamos pagar con nuestros teléfonos y microchips en la punta de nuestros dedos, las monedas seguirán siendo importantes. La casa de Moneda de los Estados Unidos sigue acuñando millones de monedas cada año, y los niños probablemente las encuentren muy pronto en sus vidas. Se puede saber cuánto dinero tiene uno en monedas, utilizando una máquina contadora, o se puede recurrir al viejo método de "usar la cabeza".
Contar monedas de dólar
Contar monedas de euro
Contar monedas chilenas
Redondear Dinero

La habilidad del "dólar/peso/euro siguiente" sirve para estudiantes más pequeños que todavía no saben cómo calcular el cambio, pero pueden determinar cuántos dólares les harán falta para pagar una cantidad determinada. Por ejemplo, si algo cuesta $5.45 en la tienda, ellos deberán pagar $6, ya que este es el dólar siguiente a $5.45. Los estudiantes deben comprender que cualquier cantidad diferente de cero después del decimal, quiere decir que deberán sumar otro dólar al número delante del decimal, para tener suficiente dinero a la hora de pagar. El resto de las hojas de ejercicios de esta sección y la siguiente son preguntas generales de redondeo aplicadas a cantidades de dinero.
Redondear cantidades de dólares estadounidenses
Redondear cantidades de euros (Tamaño A4)
Sumar Cantidades de Dinero

Sumar cantidades de dinero es una buena forma de motivar a sus estudiantes a conocer los decimales, y una gran oportunidad de utilizar herramientas manipulables. Los estudiantes normalmente trabajan mejor cuando pueden traducir las matemáticas a un significado real. Los números decimales hasta las centésimas aparecen bien pronto en la vida de los estudiantes en los precios de las tiendas, y los padres normalmente les hablan sobre el tema para desarrollar habilidades críticas en sus hijos, así que este tipo de decimales es uno que los estudiantes deben conocer bien. A veces tienen problemas relacionando los precios reales con números de papel y lápiz, por lo que los manipulables suelen ser útiles. El dinero de juguete es más barato que el real, y no suele desaparecer igual de rápido.
Sumar dólares
Sumar euros
Sumar pesos (mexicanos, chilenos, etc.)
Nuestra estrategia favorita para restar cantidades de dinero es contar hacia arriba. Funciona especialmente bien a la hora de dar cambio de cantidades enteras de dólares/Euros/pesos. El siguiente es un ejemplo de cómo funciona. Digamos que la cuenta del mercado es $13,46 y el cajero recibió un billete de a $20. Por alguna extraña razón, la pantalla de la caja registradora tiene una grieta que no deja ver el vuelto exacto. ¿¡Qué debe hacer el cajero!? Lo primero es sacar cuatro centavos de la caja, ya que debe sumar una cantidad desconocida a los $13,46 para llegar a $20, y con esos cuatro centavos se llega a $13,50, un número más redondo, y para casi todos más fácil de manejar. Luego debe sacar 50 centavos para llegar a $14. Entonces puede sacar un billete de $1 para llegar a $15, y por fin un billete de $5 para llegar a $20. Si quisiera saber ahora cuánto cambio entregó, sólo debe sumar lo que sacó de la caja registradora: $5 + $1 + $0,50 + $0,04 = $6,54.
Restar dólares estadounidenses
Restar euros
Restar pesos mexicanos
Sumar y restar dólares
Sumar y restar euros
Uniendo los ejercicios anteriores, los siguientes problemas mezclan adición y sustracción en la misma página. ¡Ojo, que los estudiantes presten atención a los signos de las operaciones!
Sumar y restar pesos (mexicanos, chilenos, etc.)
Devolver cambio

Las hojas de ejercicios de esta sección le piden a los estudiantes que calculen cuánto cambio hace falta para un costo y un billete específicos. Hay posibilidades adicionales, si un profesor quisiera extender el proceso de aprendizaje más allá del "valor visible" de las hojas de ejercicios. Por ejemplo, en lugar de simplemente escribir la cantidad de cambio con un número, los estudiantes podrían dibujar (o utilizar recortes o manipulables) los billetes y monedas que les gustaría recibir como cambio. Los maestros también podrían pedirle a los estudiantes qué descubran qué es lo que se está comprando en cada caso. Por ejemplo, si el costo es $4.95, el estudiante podría estar comprando un libro para niños en una feria. A los estudiantes también podría interesarles crear sus propias preguntas, o actuar el proceso de dar el cambio, con un estudiante actuando como el cliente y otro como el dependiente.
Los costos se redondean de acuerdo a qué moneda se está utilizando. Para los países que todavía utilizan monedas de un centavo, por ejemplo, el costo no se redondea. Para países sin un amoneda de 1/100, los costos se redondean al valor de su moenda más pequeña (por ejemplo, 0.10 en Nueva Zelanda).
Devolver cambio de billetes de dólar estadounidense
Devolver cambio de billetes de dólar estadounidense
Devolver cambio de billetes de euro
Multiplicar y dividir cantidades de dinero

Multiplicar cantidades de dinero en diferentes monedas e incrementos.
Sería muy bueno si nuestro propio dinero se multiplicase tanto como en estos ejercicios, pero debemos conformarnos con los intereses de las cuentas bancarias. Estas hojas de ejercicios funcionan bien con manipulables de cualquier tipo, que puedan usarse para simbolizar cantidades de dinero. Simplemente cree pilas de manipulables de un valor específico, combínelas en un solo montón (por ejemplo, tres pilas de a dos en una sola de a seis), y cuente el resultado.
Multiplicar dólares o pesos por multiplicadores de un dígito
Multiplicar dólares o pesos por multiplicadores de dos dígitos
Multiplicar euros por multiplicadores de un dígito
Multiplicar euros por multiplicadores de dos dígitos
Dividir cantidades de dinero en diferentes monedas e incrementos.